lunes, 18 de enero de 2016

LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.

                                    EL FUTURO DE LA INFORMÁTICA
En un futuro no muy lejano, ya no nos 'conectaremos' a la internet. Estaremos constantemente envueltos en ella. Bastará decir "aquí estoy" para poder mandar información y/o recibirla. El futuro de las tecnologías de la información está hecho de comunicación inalámbrica, ancho de banda y computación distribuida. Así lo expresaron más de 200 profesionales de alto nivel que participaron en la conferencia Future in Review que se llevó a cabo en San Diego del 19 al 22 de mayo para "predecir" la evolución del sector a cinco años plazo.
La evolución de WiFi, la tecnología de comunicación inalámbrica de mayor crecimiento, se puede comparar con el paso de una danesa a una nube [OJO – La palabra "danesa" es mexicana. No sé como se dice en España. En francés se dice "pain aux raisins". Se trata de un pan dulce con uvas adentro.]. El mapa de los puntos de acceso se parece hoy a un pan dulce forrado de uvas, pero Larry Brilliant, vicepresidente de Cometa Networks, está convencido que mañana, dichos puntos "al multiplicarse, se transformarán en una nube de acceso ininterrumpido." Dentro de cinco años "las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) serán como la electricidad o el aire, nos daremos cuenta de su existencia cuando falten." Serán invisibles pero no podremos vivir sin ellas.
"Pronto tendremos objetos empotrados en la internet"
Anunciada desde hace varios años, la era de la banda ancha parece por fin haber llegado. "Con veinte millones de líneas [en EEUU], hemos llegado a la cifra mágica" estima Martin Tobias de la empresa de capital de riesgo Ignition Partners. Constituye una masa crítica de clientes para quienes empieza a ser rentable producir contenido realmente interactivo y multimedia, lo cual, a su vez es susceptible de atraer a un número creciente de usuarios.
La tercera tecnología prometedora es el "grid computing" definida por Andrew Grimshaw responsable informático de la sociedad Avaki como la "virtualización de los recursos" [ver Ciberpaís del 8 de mayo]. En vez de usar una supercomputadora las empresas comparten programas y máquinas independientemente del lugar en el cual se encuentran. Permite aumentar la potencia total y usar los recursos de manera más racional y económica.
Para dar cuenta del conjunto de esas evoluciones, Wolfgang Gentzsch, responsable del grid computing de Sun microsystems explica que "primero tuvimos computadoras empotradas (embedded) en la internet, luego computadoras empotradas en objetos y pronto tendremos objetos empotrados en la internet.


CIBERGRAFÍA: http://francispisani.net/2003/05/el_futuro_de_la.html

0 comentarios:

Publicar un comentario